La subida de las materias, especialmente aquellas destinadas a la alimentación animal, fertilizantes y energía, pone al sector primario en “un grave riesgo de quiebra”. Es por ello que el diputado portavoz de Agroganadería del Grupo Parlamentario Popular, Javier Brea, ha reclamado hoy aplicar, de forma inmediata, la Ley de la Cadena Alimentaria como “única solución para garantizar la supervivencia del sector primario”.
Brea ha destacado la situación de “asfixia económica” en la que se encuentra el campo asturiano debido a los bajos precios de venta de los productos del sector primario, agravado por las “trabas burocráticas” y a la normativa que los ganaderos tienen que soportar. Como solución, desde el PP instan a crear un consenso entre las Administraciones nacionales y autonómicas competentes en la materia, sindicatos, empresas y ganaderos, “para llegar a acuerdos de
precios justos que impidan un abandono masivo del campo asturiano y definir, de una vez por todas, el modelo de explotación ganadera. Una explotación ganadera que cierra no se vuelve a abrir”.
Brea ha criticado, sin embargo, “el continuo ataque de los gobiernos socialistas a la ganadería asturiana”, cuyas normativas, “dificultan y encarecen aún más la actividad agrícola y ganadera”. En concreto, el diputado ha señalado que unas30.000 explotaciones ganaderas de vacuno en Asturias son directamente perjudicadas por el exceso de normativa y el aumento de precio de los insumos.
Las consecuencias de esta situación, apuntó, ya se han dejado notar el pasado año con el cierre de 429 explotaciones, 96 de ellas correspondientes al subsector del lácteo, según datos recogidos por el SADEI.
A estos problemas, se suman otros factores que “machacan al sector”, como los precios bajos por su producto. En este sentido, Brea ha señalado que un ganadero productor de leche, percibe hoy un 41,5% menos por el litro de leche que lo que percibía en el año 2000 debido a una evolución negativa de los precios. “Donde ya el campo tenía una difícil situación en cuanto a rentabilidad, estas nuevas políticas socialistas amenazan con la continuidad de esta actividad en Asturias”, señaló.
El diputado popular ha criticado la pasividad del Ejecutivo socialista asturiano al que se ha referido como “fiel delegación del gobierno sanchista de España”.
Brea ha criticado la falta de una apuesta clara por el sector primario y acusó al gobierno de Adrián Barbón de haberse “olvidado por completo del importante movimiento de agricultores y ganaderos de nuestra región que han dicho basta ya para intentar que el Gobierno de España tome conciencia de la insostenible situación».
Entre los incumplimientos del gobierno autonómico con la ganadería, Brea destacó la ausencia de las convocatorias de ayudas a jóvenes agricultores durante los años 2020 y 2021; así como de inversión. “En estos dos últimos años, Asturias ha perdido más de 100 millones de inversión para el campo asturiano. No es posible que el mayor enemigo para nuestros ganaderos sea la propia administración”, señaló.